¿Quiénes son los nuestros?
El desorden generado por Trump ha conseguido que los europeos no sepamos quiénes son los nuestros. Estados Unidos ha pasado de ser nuestro aliado a...

El desorden generado por Trump ha conseguido que los europeos no sepamos quiénes son los nuestros. Estados Unidos ha pasado de ser nuestro aliado a...
La existencia de una Europa unida sin fronteras corre peligro. Y será así hasta que la Unión decida si se trata de un hecho o de una ficción que cada...
‘Moscú X’, la segunda novela de David McCloskey, consagra al autor de ‘Estación Damasco’
El autor francés prosigue su fresco del siglo XX con una historia de espías en París y Praga en 1959
Objetivos de Estados Unidos: frenar la influencia China en Centroamérica y controlar la ruta de la inmigración
El actor protagoniza 'Cónclave', la esperada nueva película del oscarizado Edward Berger
Ortega y Gasset distinguía entre la moral del político y la moral del ciudadano, no solo por el hecho de que el político tenga que hacer cosas que...
Siempre he imaginado al traidor rodeado de misterio. Prosperando entre las brumas de Whitehall y en clubs privados de maderas nobles; en las calles...
Coinciden en librerías cuatro volúmenes de correspondencia, de Joyce, John le Carré, Szymborska y Roald Dahl. Sus cartas nos acercan tanto a la...
Cuando Vladímir Putin empezó la guerra con Ucrania por motivos que solo él debe de saber, se me ocurrió volver a leer casi todas las novelas de...
La política tiene la manga muy ancha y está construida sobre imprevistos. La sorpresa de lo inesperado no debe ser anestesiada, comenta Edgar Morin...
La correspondencia del escritor retrata desde sus aventuras amorosas a sus opiniones sobre Thatcher, Blair o el Brexit
Dios me libre de dar recomendaciones sobre la seguridad que existe en Israel. Este verano me he releído un montón de libros de John le Carré y...
Con la biografía de Robert Moses 'The power broker' (1974), escrita por Robert Caro, ganó el Pulitzer
La batalla de la inteligencia la están ganando los servicios secretos de Estados Unidos y la información que comparten con sus aliados occidentales....
Aparecen dos libros que tratan de esta historia, ‘El maestro de la fuga', y de la prisión más selecta del Tercer Reich, ‘Los prisioneros de Colditz'
John le Carré escribe en El legado de los espías que un agente de inteligencia no es más inmune a los sentimientos humanos que el resto de la...
John Le Carré, que en la última semana ha sido más citado en las columnas de prensa que Winston Churchill, ya lo planteó en El topo : “El más viejo...
En sus memorias tituladas Volar en círculos, John Le Carré cuenta como en una fiesta tuvo que escuchar comentarios de políticos y diplomáticos que le...
La obra póstuma de John Le Carré, las recientes de Charles Cumming y la buena salud del género del espionaje, que mira regularmente a Rusia
El Brexit acabó de consumar la profunda desafección del escritor con la política británica
Las sociedades civilizadas padecen 'horror vacui', o sea, aversión a la entropía: todo el orden que no provea el Estado lo proveerá el crimen...
La línea negra de la editorial Salamandra suele brindar agradables sorpresas. El año de la pandemia nos deparó Una noche muy larga de Dov Alfon,...
El novelista aportó un nuevo estilo en la literatura de intriga, con grandes clásicos del género
Muere John Le Carré, el maestro británico de la novela de espías
El escritor deja un legado de 25 novelas y un personaje emblemático, el espía George Smiley
McEwan, Atwood, Lagercrantz, Lançon, Chalandon y Rooney, entre las novedades
Un encuentro del autor con 'La Vanguardia', hace diez años, en el hotel Bellevue Palace de Berna, donde los servicios secretos británicos le...