El juicio a Rosa Peral por alzamiento de bienes se celebrará en el año 2027 debido al colapso de los juzgados de lo penal de Tarragona, según ha podido saber La Vanguardia. Así lo comunicó el juez la semana pasada después que algunos abogados personados en la causa preguntaran sobre cuándo se iba a celebrar la vista oral. La causa está acabada desde agosto de 2024 cuando se presentaron los escritos de acusación y desde entonces está a la espera de que se señale una fecha para la celebración del juicio. En este proceso, Peral, condenada a 25 años de cárcel por el crimen de la Guardia Urbana, se enfrenta a una pena de cuatro años de prisión por haber traspasado a su padre todos sus bienes para evitar pagar la indemnización a los familiares de Pedro Rodríguez, el hombre que fue asesinado por Peral y su amante, Albert López. La fiscalía también reclama tres años y medio de cárcel para su padre como cooperador necesario.
La abogada de Peral solicitó al juzgado suspender la causa después de haber solicitado al Tribunal Supremo que revisara la sentencia que condenó a su clienta a 25 años de cárcel por el asesinato de Pedro Rodríguez junto a su amante. Reclama al alto tribunal que revise su condena y la exonere ante la creencia falsa de que el otro condenado ha asumido en exclusiva la autoría del crimen. La letrada considera que si el Supremo eventualmente le diese la razón y la absolviera no tendría sentido que fuese juzgada por alzamiento de bienes puesto que no existiría responsabilidad civil. El juez, de momento, no ha atendido la petición de la abogada puesto que la solicitud solo ha sido presentada y ni tan siquiera el Supremo la ha admitido a trámite para estudiarla.
Albert López no confesó el crimen
La abogada de Peral decidió presentar un escrito de revisión ante el Supremo después de que varios medios de comunicación publicasen que Albert López había confesado el crimen para obtener permisos penitenciarios. Su abogado, José Luís Bravo, siempre ha negado esas informaciones y apunta que su cliente reconoció ante el equipo de tratamiento de la cárcel los hechos por los que fue condenado, esto es, que acabó con la vida de Pedro Rodríguez junto a Rosa Peral.
En el futuro juicio que se celebrará en 2027, Rosa Peral está acusada de ocultar sus bienes para no indemnizar a los familiares de la víctima. Según la Fiscalía, ambos actuaron conjuntamente para cambiar de nombre el 50% de una vivienda de Vilanova y la Geltrú, un coche y una moto propiedad de Rosa Peral y cederlos gratuitamente a Francisco Peral. La sentencia de la Audiencia de Barcelona, que fue ratificada por el TSJC y luego por el Tribunal Supremo, condenó a Peral y al otro acusado, Albert López, a pagar conjuntamente 885.000 euros a los familiares de la víctima, de los cuales 450.000 euros deben ir destinados al hijo del fallecido.
En caso de no disponer de dichos fondos, se embargarían sus propiedades hasta alcanzar la cantidad reclamada. Sin embargo, Rosa Peral antes de que la sentencia fuera firme, en concreto solo seis días antes de que el Tribunal Supremo se reuniera para la votación y el fallo del recurso, convocó a un notario a la prisión de El Catllar, en Tarragona, para proceder a la donación de la propiedad a su padre. De esta manera pasaba a ser insolvente y quedaba exenta de abonar la indemnización al hijo, la exmujer, el hermano y el padre de Pedro Rodríguez. Por su parte, el otro acusado, Albert López, puso a disposición del juzgado el piso que poseía en Badalona y está pendiente de ser subastado o vendido para hacer frente a la indemnización que le reclaman.