Albares pide al PP que deje de enviar “cartas incendiarias” para boicotear el uso del catalán en Europa

Comisión Exteriores

El ministro de Exteriores exige a los populares “sentido de Estado” en la votación del tratado de amistad entre España y Francia: “Ya son un partido anti marroquí, no sean anti francés”

El catalán se enseñará como optativa en la red de Escuelas Europeas

Horizontal

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares comparece hoy en el Congreso

Dani Duch / Propias

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido al Partido Popular —hasta en tres ocasiones a lo largo de cuatro horas de comparecencia en el Congreso de los Diputados— que deje de enviar “cartas incendiarias” a las instituciones comunitarias para “boicotear” el reconocimiento en la Unión Europea de las lenguas cooficiales españolas en el que trabaja el Gobierno central. “Es una extravagancia”, le ha reprochado el jefe de la diplomacia española al portavoz de los populares en la Comisión de Exteriores, Carlos Floriano, después de que su compañera de filas en Europa, Dolors Montserrat, firmase una misiva para evitar —sin éxito alguno— que el catalán se enseñe como optativa en la red de Escuelas Europeas.

El titular de Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha explicado este lunes en el Congreso de los Diputados el nuevo plan de Acción Exterior para el periodo 2025-2028, que aprobó el Gobierno el pasado 1 de abril, después de que la comparecencia prevista para el pasado lunes fuese suspendida por el gran apagón. Durante una primera intervención inicial, el ministro ha dibujado el complejo internacional actual, marcado por los cambios geopolíticos “profundos” que afectan a Europa y España, para después defender la “ambiciosa” estrategia que pretende anticipar, adaptar y orientar la respuesta española a ese nuevo escenario global. Según el ministro, la estrategia reafirma “una política exterior global, coherente y con identidad propia”, con una firme vocación “multilateral”.

Si bien la comparecencia prevista para el pasado lunes parecía que podría estar marcada por el reciente plan de defensa —dotado con más de 10.000 millones de euros extra en gasto militar— o la polémica compra de balas por parte del Ministerio del Interior a una empresa israelí —que finalmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ordenó detener—, por estos asuntos se ha pasado de puntillas ante unos socios parlamentarios que han reafirmado su rechazo al rearme, pero sin críticas excesivas, a excepción de Podemos. Pero el ministro acudía a la comisión con un as debajo de la manga. Albares ha recordado que Israel debe cumplir con sus obligaciones de derecho internacional y derecho internacional humanitario, destacando la de garantizar las necesidades básicas de la población y de cooperar con la ONU. Así, ha anunciado que España realizará una aportación adicional de medio millón de euros al Alto Comisionado de la ONU para investigar los posibles crímenes de guerra que Israel esté cometiendo en Gaza.

Los momentos más tensos de la comparecencia se han vivido durante el debate con los portavoces del Partido Popular y Vox, a quienes ha reprochado escoger en ese nuevo panorama geopolítico a los “autoritarios” frente a aquellos que pretenden “elevar a Europa”. Tanto a Carlos Floriano (PP) como a Carlos Flores (Vox), les ha reprochado que no hayan tenido ni la “más mínima palabra de humanidad” con el pueblo palestino después de que Israel lleve siete semanas bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, provocando la hambruna. Tampoco para los civiles ucranianos “indefensos” que este pasado fin de semana han sido atacado por drones rusos. Pero, sin duda, ha puesto especial énfasis al discurso anti Marruecos, que viene desplegando el Partido Popular desde que el Gobierno de Sánchez protagonizó el giro con respecto a la cuestión del Sáhara. “Son un partido anti marroquí, quién les asesora en Política Exterior”, ha preguntado el titular de Exteriores.

—No se conviertan también en un partido anti francés, tengan sentido de Estado.

El ministro hacía esa petición en referencia a la votación sobre el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia que, entre otros asuntos, permite a los Ambros de ambos gobiernos asistir a sus respectivos Consejos de Ministro, un punto que ha sido recurrido por el PP ante el Tribunal Constitucional. Albares ha defendido el tratado, rubricado en enero de 2023 por los presidentes español y francés, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, al considerarlo “fundamental” para miles de españoles y franceses que “viven a caballo” a ambos lados de la frontera. “Están a tiempo de enmendar la posición, sean oposición de Estado”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »