El ganso del Nilo, un ave exótica invasora cada vez más presente en España

Las Fotos de los Lectores

Su primer avistamiento en nuestro país fue en 1968 y el primer registro de su reproducción es de hace 20 años

Ampliar Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Dos ejemplares de ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En una charca de los alrededores de Vilobí d'Onyar, en la comarca de la Selva, me he topado con estos ejemplares de ganso del Nilo. Los he retratado para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, aunque he tenido que hacer las fotografías desde lejos, porque se asustan en seguida. ¡Son preciosos!

Resulta que en España se considera un ave exótica invasora. Aquí se registró su primer avistamiento en 1968, mientras que el primer registro de su reproducción es de 2004. Hace 20 años que va creciendo su población y le ha llevado a establecer un considerable núcleo reproductor especialmente en Extremadura, pero con presencia también en muchas otras zonas, como, en este caso, en Girona.

Ampliar Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Ganso del Nilo, en libertad en Vilobí d'Onyar.

El ganso del Nilo suele observarse en embalses, ríos, lagunas costeras y zonas húmedas, pero también se deja ver en parques urbanos. Se cree que llegó a España desplazándose de zonas donde se había establecido en el resto de Europa. De hecho, en 2012 se calculó que la población de gansos asentada en Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Reino Unido y Francia estaba formada por unos 100.000 ejemplares.

Ampliar Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos

El ganso del Nilo es originario de África, pero esta especie fue introducida en Europa ya en el siglo XVIII como ave exótica ornamental. Pero, del ámbito doméstico pasó al salvaje y, poco a poco, las aves que quedaron en libertad se fueron estableciendo.

Ampliar Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Pareja de gansos del Nilo.

Isaura Marcos

Esta ave tiene mucha historia. También conocida como ganso egipcio (Alopochen aegyptiaca) es de la familia de los anátidos, como los patos o los cisnes, y con forma de oca. Es nativa de África subsahariana y de la cuenca del río Nilo. Tanto es así que  eran considerados sagrados en el antiguo Egipto y se les ve representados en papiros e ilustraciones. Y, muchos, muchos siglos después, aún se les ve bien vivos en Vilobí d'Onyar y en muchas otras partes de España.

Ampliar Ganso del Nilo en Vilobí d'Onyar.

Ganso del Nilo entre la hierba, en Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »