La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas ha traído consigo dos corrientes opuestas: aquellos que la perciben como una amenaza para muchos puestos de trabajo y quienes la ven como una herramienta de mejora. ¿Será capaz la inteligencia artificial de erradicar determinados perfiles profesionales tal y como los conocemos, o forzará una transformación de los mismos?
Este es uno de los grandes dilemas que hay actualmente en una sociedad cada vez más tecnológica. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, es de la opinión de que la IA transforma más trabajos de los que elimina. El empresario ha explicado su visión en una conversación que ha mantenido con el también emprendedor Varun Mayya, y que ha recogido la cuenta de Instagram The Neo Niche (@theneoniche), especializada en contenidos sobre tecnología.
Concretamente, Altman ejemplifica su posición hablando sobre el rol de los diseñadores gráficos. El directivo explica cómo cree que la IA interferirá en los puestos de trabajo de naturaleza creativa.
Cómo evolucionará el mercado laboral con la IA
Una de las cuestiones que más realza Sam Altman durante su conversación con Mayya es que, a pesar de que la IA cambie muchos procedimientos de trabajo, el componente humano sigue siendo clave. “Surgirán nuevos tipos de trabajo que, hasta ahora, no hemos visto”, explica Altman.
En este sentido, tomando como referencia el trabajo de los diseñadores gráficos, el ejecutivo de OpenAI recalca que “el gusto sigue importando”, algo que depende totalmente de la concepción personal.
Y, en lo que respecta a la evolución del trabajo que realizan los diseñadores, alude a su percepción visual como principal valor insustituible por la IA. “Ahora, podemos tener una nueva herramienta, y, sin duda, va a cambiar el flujo de trabajo de los diseñadores gráficos. Lo que creo que pasará es que seguiremos necesitando trabajadores humanos que hagan que una página web sea bonita”, admite Altman.
Pese a los cambios que está introduciendo la tecnología y la inteligencia artificial, Altman recuerda que ya ha habido otras transformaciones previas con resultados positivos. De hecho, defiende que, cuando los diseñadores gráficos comenzaron a utilizar herramientas como el ordenador o las tablets, fueron capaces de trabajar más y mejor.
Unos trabajos cambian y otros surgen
La transformación de los puestos de trabajo como consecuencia de la aplicación de herramientas de IA es una realidad innegable. El Fondo Monetario Internacional estima que alrededor del 40% de puesto de trabajo a nivel mundial cambiarán. La automatización de muchas tareas que, hasta ahora, requerían intervención manual, hará que las competencias que demanden las empresas a sus trabajadores también varíen, poniendo más foco en la especialización.
Otra de las cuestiones que más expectación suscita es qué tipo de empleos se verán más afectados por la IA, ya sea por su transformación o por su erradicación. En este sentido, la OCDE realizó un estudio sobre el impacto de la IA en el ámbito laboral en el que concluyó que la industria financiera y de manufactura son dos de las que más cambios sufrirán. Por su parte, la UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) añade otros sectores, como la sanidad, la educación o el transporte.
Y, más allá de los empleos que se están transformando, cabe tener en cuenta aquellos puestos de trabajo que están surgiendo a raíz del uso de IA. El propio Sam Altman recuerda que, hasta ahora, no existía el perfil profesional de ingeniero de prompts, y, sin embargo, es uno de los puestos más demandados por muchas empresas.