Sam Altman, CEO de OpenAI: “la inteligencia artificial se convertirá en una extensión de ti mismo, te complementará para ayudarte a ser tu mejor versión posible”

Inteligencia Artificial

El consejero delegado de OpenAI ha defendido en un podcast que la inteligencia artificial transformará la humanidad, pero admite que hay que regularla con responsabilidad

Horizontal

Sam Altman

JUSTIN SULLIVAN / AFP

“Más que una herramienta, será una revolución inevitable que cambiará la vida humana”, ha señalado con contundencia Sam Altman, durante una esperada intervención en las populares TED Talks. Según Altman, los sistemas como ChatGPT no solo darán respuestas, sino que aprenderán del usuario a lo largo del tiempo, hasta el punto de convertirse en acompañantes digitales capaces de entendernos y mejorar nuestra productividad, creatividad y benestar. “La IA se convertirá en una extensión de ti mismo, te ayudará a ser tu mejor versión posible”, ha asegurado el multimillonario norteamericano.

Altman, una de las figuras más influyentes del sector tecnológico, ha advertido que el impacto de estas herramientas no será neutro: cambiará la manera como trabajamos, creamos y convivimos. Ha reconocido que profesiones como la de consultor, programador o artista vivirán una transformación radical. Sin embargo, se mostró optimista: “Como en todas las revoluciones tecnológicas, el ser humano ganará capacidad y libertad. El reto será adaptarnos a nuevas expectativas laborales”. Para él, el verdadero objetivo no es sustituir a los humanos, sino mejorarlos.

OpenAI sigue creciendo

Choque de trenes entre la creatividad y la ética digital

Durante la charla, Altman también ha abordado dilemas sobre los derechos de autor, la creatividad y la ética. Ha defendido nuevos modelos económicos que compensen creadores cuando sus obras inspiren contenidos generados por IA. “El mundo de la creatividad se ha democratizado, pero eso exige nuevos acuerdos entre artistas, empresas y usuarios”, dijo. También ha hablado del “sistema de memoria” dentro de ChatGPT, que permite que el usuario construya una relación más personalizada y duradera con la IA que va evolucionando y mejorando con cada respuesta.

Sobre la posibilidad de riesgos, ha admitido que hay escenarios que le preocupan: “No tenemos ningún modelo consciente, pero sí que hay riesgos de mal uso, especialmente en ámbitos como la bioseguridad o la desinformación en el mundo de los medios”. Por eso, OpenAI ha desarrollado un marco de preparación para analizar y frenar posibles peligros antes de lanzar modelos nuevos. También ha hecho autocrítica sobre la necesidad de más transparencia y colaboración con otros agentes globales para garantizar un futuro seguro.

¿Cómo será el futuro de la IA?

Un futuro inevitable, pero no incontrolable

Sam Altman ha añadido que la inteligencia artificial es y será un fenómeno que no se puede detener, pero sí gobernar con sentido común y responsabilidad colectiva. “Esto no es una moda. Es una nueva realidad comparable con los grandes descubrimientos de la historia”, ha asegurado. El magnate tecnológico aboga para involucrar no solo las élites, sino también la ciudadanía: “La IA puede ayudarnos a tomar decisiones mejores como sociedad si se lo permitimos”. De hecho, el futuro que visualiza para su hijo es un mundo donde la IA sea omnipresente, pero al servicio del progreso humano.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »