El pasado mes de marzo se celebró lo que Jensen Huang, CEO de Nvidia, calificó como “la Super Bowl de la Inteligencia Artificial (IA)”. Es decir, la conferencia anual GTC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector. Durante su intervención, el director ejecutivo anunció todas las novedades de la compañía, poniendo especial interés en el análisis de las tecnologías que moldean el futuro.
Ese es, a fin de cuentas, el objetivo final de este encuentro celebrado en San José (California): reflexionar y plantear los siguientes pasos en un mundo de rápido crecimiento y vertiginosos cambios. Ante la silenciosa presencia de más de 25.000 asistentes, Huang presentó el modelo Isaac GR00T N1, una plataforma de código abierto diseñada para acelerar el desarrollo de robots humanoides.
Robots humanoides ante la escasez de trabajadores
Una proyección de futuro

Jensen Huang considera que la robótica es el futuro y por ello lanza el nuevo modelo Isaac GR00T N1
“La IA está expandiendo los límites de lo posible, convirtiendo los sueños de ayer en las realidades de hoy”, aseguró Huang hace unos meses al hablar del evento. “GTC reúne a los científicos, ingenieros, desarrolladores y creadores más brillantes para imaginar y construir un futuro mejor”. El CEO de la empresa tecnológica apuesta así por los avances en IA, robótica, ciencia y arte como una vía para transformar la sociedad.
En este sentido, tiene claro que “la era de la robótica generalista ha llegado” y es ahí donde se encuentra el futuro. “Sabemos con certeza que el mundo sufre una grave escasez de trabajadores humanos”, comentó durante la conferencia. “Para finales de esta década, faltarán al menos 50 millones de trabajadores en el mundo. Estaríamos encantados de pagarle 50.000 dólares a cada uno, pero probablemente tendremos que pagar 50.000 dólares al año a los robots para que trabajen. Por lo tanto, esa será una industria muy grande”.
Asimismo, el nuevo modelo que ha presentado la compañía está inspirado en los principios de la cognición humana. En palabras de Huang, “con el Isaac GR00T N1 y los nuevos marcos de generación de datos y aprendizaje robótico, los desarrolladores de todo el mundo abrirán la próxima frontera en la era de la IA”.
Nuevos planteamientos de la Inteligencia Artificial
El futuro está en la robótica

El modelo Isaac GR00T N1 en una demostración de sus capacidades
En concreto, informan desde Nvidia, este sistema robótico puede realizar tareas comunes con facilidad, como agarrar, mover objetos con uno o ambos brazos e incluso es capaz de completar acciones que requieren de varios pasos, siempre teniendo en cuenta la complejidad del contexto y el conocimiento de habilidades generales. El planteamiento es que estas capacidades se puedan aplicar en casos de uso, como la manipulación de materiales, el embalaje o la inspección.
“El futuro de los humanoides se centra en la adaptabilidad y el aprendizaje”, añade Bernt Bornich, director ejecutivo de la empresa colaboradora 1X Technologies. “Mientras desarrollamos nuestros propios modelos, el GR00T N1 impulsa significativamente el razonamiento”. En términos generales, “la misión es crear robots que no sean solo herramientas, sino compañeros capaces de ayudar a los humanos”.
Actualmente, Agility Robotics, Boston Dynamics, Mentee Robotics y NEURA Robotics son algunos de los principales desarrolladores de humanoides que ya cuentan con acceso anticipado a la tecnología propuesta por Nvidia. Y este es solo el primer paso. No obstante, hablamos de un asunto que ya viene de lejos.
“La robótica se encuentra en constante evolución y se están desarrollando robots cada vez más inteligentes y autónomos, capaces de adaptarse a situaciones variables y desempeñar tareas cada vez más complejas”, explica Carla Gómez Caro, responsable de Theker, la star-tup de desarrollo robótico, en declaraciones recogidas por la Universidad Oberta de Catalunya. No cabe duda de que el futuro es intrigante y se acerca apresuradamente.