La jornada de hoy ha quedado marcada por un gran apagón que ha afectado a la vida diaria de miles de personas en toda la península ibérica. Metros detenidos, garajes bloqueados, problemas de tráfico, colegios y hospitales sin luz y trabajadores paralizados han sido algunas de las consecuencias inmediatas de la caída generalizada del suministro eléctrico en España y Portugal.
En una intervención en el programa Espejo Público, presentado por Susanna Griso, Manuel Gazapo, experto en seguridad y terrorismo, ha lanzado un mensaje claro a la población: “En un apagón es prioritario no entrar en pánico, ayudar a nuestros mayores y mantener la calma.”

MADRID, 28/04/2025.- Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones del suburbano tras registrarse un apagón a nivel peninsular este lunes. EFE/Mariscal
El experto ha explicado que en este tipo de situaciones inesperadas es esencial no dejarse llevar por el nerviosismo, aunque resulte difícil. Ha recomendado prestar especial atención a las personas mayores, al ser las más afectadas y desconectadas de las nuevas tecnologías, así como fomentar un ambiente de colaboración entre los ciudadanos.
En Galicia, por ejemplo, Espejo Público ha conectado en directo con un vecino que había quedado atrapado en el garaje de su edificio tras el fallo del sistema automático de apertura. Ante esta situación, los residentes han optado por mantener la puerta abierta para facilitar la entrada y salida de los otros vecinos.

Apagón generalizado este lunes en gran parte de la Península Ibérica.
Por su parte, Red Eléctrica ha informado de que la tensión eléctrica comienza a recuperarse tanto en la zona norte como en el sur peninsular, lo que da esperanzas de una vuelta progresiva a la normalidad.
Mientras tanto, Gazapo ha subrayado otras recomendaciones esenciales:
-Atender a los niños y mantenerlos ocupados con actividades para evitar que perciban el nerviosismo.
-Transmitir calma en las empresas y mantener la comunicación entre los equipos para gestionar la situación de forma coordinada.
-Cuidar especialmente a las personas mayores, más vulnerables ante el miedo y la falta de recursos.
-Apagar móviles y ordenadores para preservar la batería en previsión de que el apagón pueda prolongarse durante varias horas.
-Colaborar con los vecinos para afrontar juntos las dificultades.
“La calma y la solidaridad se presentan, una vez más, como las mejores herramientas para superar los imprevistos”, ha concluido el experto.