Colombia, Ucrania, Argentina y Argelia, países que aportan más nuevos vecinos a Alicante

Demografía

La ciudad gana casi 20.000 habitantes desde 2021 a pesar de que pierde residentes españoles, porque los censados provenientes de otros países han aumentado casi el 40%

Imagen del parque de Canalejas, en Alicante, en abril de 2025.

Imagen del parque de Canalejas, en Alicante, en abril de 2025.

EB

Alicante se encaramó el año pasado al décimo puesto en la clasificación de ciudades más pobladas de España, superando por poco a Bilbao al llegar a los 358.608 habitantes censados. Son casi 20.000 más que los que tenía en 2021. De ellos, 288.994 son españoles -331 menos que en 2021- de los cuales solo 184.929 nacieron en la ciudad. De modo que el aumento en el padrón municipal se debe exclusivamente a ciudadanos extranjeros, pero, ¿qué nacionalidades han aportado más nuevos vecinos?

Según los últimos datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística, Alicante tenía 50.105 extranjeros censados en 2021 y apenas tres años después, en 2024, roza los 70.000 (69.617), lo cual supone un aumento del 39%. En esta aumento quienes más contribuyen son colombianos, ucranianos, argentinos y argelinos, por ese orden.

Alicante tenía 50.105 extranjeros censados en 2021 y apenas tres años después, en 2024, roza los 70.000

La colombiana es la colonia foránea más numerosa en la ciudad, con 14.629 naturales censados en Alicante, y es además la que más nuevos vecinos ha aportado desde 2021, al sumar 5.376 desde entonces. El segundo lugar es para Ucrania, cuyo éxodo debido a la invasión rusa ha llevado a 3.815 ciudadanos a censarse en Alicante e los últimos tres años, con lo cual ya son 6.062 los ucranianos empadronados.

El tercer país que más nuevos alicantinos suma es Argentina, siempre teniendo en cuenta el lugar de nacimiento -otra cosa es la nacionalidad- al haber añadido 2.753 argentinos al censo. El cuarto es Argelia (la segunda colonia más numerosa tras la colombiana), que en tres años ha llegado a los 10.321 censados tras sumar 2.223.

Lee también

Alicante vende el 45% de sus casas a extranjeros, mientras Baleares y Málaga no llegan al 35%

Enrique Bolland
El escaparate de una empresa inmobiliaria que acaba de ampliar sus instalaciones en Alicante.

La representación venezolana, como en otras zonas de España, también ha aumentado significativamente en Alicante, es la quinta que más lo ha hecho, y ya son 6.089 los empadronados, casi 2.000 más que en 2021. Los rusos vienen a continuación, pues han aumentado en 1.447, hasta llegar a los 4.426. Entre estos seis países suman casi todo el incremento poblacional que ha registrado Alicante desde la pandemia.

Otros países con presencia significativa que también han ganado habitantes son Marruecos (+556), Estados Unidos (+273), Ecuador (+225), Italia (+231) y China (+201). 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »