Los servicios de inteligencia de Alemania clasifican a la ultraderechista AfD como “extremista”

El auge de la extrema derecha 

El informe acusa al partido, segunda fuerza parlamentaria, de “amenaza” para la democracia y de defender posturas “incompatibles con el orden constitucional”

Horizontal

La colíder del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, en un acto en Berlín en época de elecciones generales, en el 2025 en Berlín 

Wolfgang Rattay / Reuters

La formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha sido clasificada como “caso confirmado de extremismo de derechas” por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), los servicios de inteligencia interior alemanes, en un dictamen hecho público este viernes que reactiva el debate sobre la viabilidad de ilegalizar este partido, a pocos días de que el conservador Friedrich Merz tome posesión como nuevo canciller. 

La inteligencia interior clasificó a la AfD como tal señalando que sus postulados son “incompatibles con el orden constitucional democrático”, tras evaluar y compilar un informe de 1.100 páginas elaborado por expertos y basado fundamentalmente en declaraciones públicas de sus líderes.

“En el centro de nuestra evaluación está la concepción étnica y ancestral del pueblo que da forma a la AfD, que devalúa a segmentos enteros de la población en Alemania y viola su dignidad humana”, afirmó la agencia nacional de inteligencia en un comunicado. “Esta concepción se refleja en la postura general antiinmigración y antimusulmana del partido”, que deriva en “agitación y hostilidad contra determinadas personas o grupos de personas”, prosigue la nota.

La cúpula bicéfala de Alternativa para Alemania, formada por Alice Weidel y Tino Chrupalla, replicó en un comunicado este mismo viernes que “la decisión de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución es un duro golpe a la democracia de Alemania en su conjunto”. Weidel y Chrupalla anunciaron también medidas legales contra la decisión.

Escuchas telefónicas o infiltrar informantes

La calificación de “caso confirmado de extremismo de derechas” permitirá a la Oficina de Protección de la Constitución, si lo juzga conveniente, ampliar sus métodos de vigilancia del partido

La nueva clasificación se refiere a todo el partido a escala federal, si bien la BfV había etiquetado ya como tales las ramas regionales de la AfD de Sajonia-Anhalt, Sajonia y Turingia. Este informe sigue a uno del 2021 en el que la inteligencia alemana calificó a la AfD de organización “sospechosa de extremismo de derechas”, lo que llevó a los servicios a ponerla “bajo observación”, es decir, a escrutar la conducta de sus líderes y militantes. La agencia pudo actuar después de que el año pasado la AfD perdiera una demanda judicial con la que el partido quería impugnar la calificación de “sospechosa” de extremismo.

Ahora, la recalificación federal de “caso confirmado de extremismo de derechas” permitirá a la Oficina de Protección de la Constitución, si así lo juzga conveniente, ampliar sus métodos de vigilancia del partido, por ejemplo con escuchas telefónicas o infiltrando a informantes en sus filas. Sin embargo, la clasificación no afecta a sus escaños en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) ni a la financiación pública que recibe, como todos los demás partidos.

La AfD quedó segunda en las elecciones generales del pasado 23 febrero con el 20,8% de los votos, batiendo al socialdemócrata SPD (16,4%) y solo superada por el bloque conservador CDU/CSU de Friedrich Merz (28,6%). Los últimos sondeos de intención de voto indican que la AfD ha ganado respaldo desde las elecciones, con hasta un 23%, según un estudio demoscópico difundido ayer por la televisión pública ZDF.

Pie?Caption (Pie) del objeto multimedia. También es agregado a la cabecera del objeto, junto con el Título. Outgoing German Interior Minister Nancy Faeser gives a statement in Wiesbaden, Germany, May 2, 2025, as Germany's domestic intelligence agency classified the far-right Alternative for Germany (AfD) as an extremist entity that threatens democracy, a move enabling it to better monitor the party that came second in February's federal election.

La ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser, hablando en Wiesbaden sobre el informe de los servicios de inteligencia sobre la AfD, el 2 de mayo 

Maximilian Schwarz / REUTERS

Al reavivarse el debate sobre una posible ilegalización, tanto el canciller en funciones, Olaf Scholz, como la también interina ministra del Interior, Nancy Faeser, ambos socialdemócratas, se mostraron escépticos. “Creo que es un asunto en el que no hay que precipitarse; después de todo, una de las cosas con las que tenemos que lidiar como ciudadanos y políticos es el hecho de que el Tribunal Constitucional ha rechazado todas las recientes solicitudes de prohibición [de partidos]”, recordó Scholz.

En efecto, solo el Tribunal Constitucional puede prohibir un partido, y solo tres instituciones pueden solicitar al TC que lo haga: el Gobierno, el Bundestag y el Bundesrat (cámara alta del Parlamento, que funciona como representación de los 16 länder).

Al reavivarse el debate sobre una posible ilegalización, el canciller saliente, Olaf Scholz, llama a la cautela

En toda la historia de la República Federal de Alemania (RFA) solo se han producido dos ilegalizaciones, ambas en los años cincuenta, durante la posguerra, con el régimen nazi aún reciente y el país dividido en dos por la guerra fría. El Tribunal Constitucional prohibió en 1952 el SRP (Partido Socialista del Reich), heredero del partido nazi, y en 1956 ilegalizó también el KPD (Partido Comunista de Alemania). 

En época reciente, el Tribunal Constitucional rechazó en el 2017 ilegalizar el Partido Nacionaldemocrático de Alemania (NPD) con el argumento de que, si bien sus propósitos son anticonstitucionales, carece de fortaleza para llevarlos a cabo. Esta formación de extrema derecha, con apenas 5.000 militantes, no ha logrado nunca entrar en el Bundestag.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »