Un grito por la paz

No son buenos tiempos para la paz.

A lo largo de la historia, la humanidad ha transitado por grandes periodos de confrontación, guerras y conflictos. Las propuestas para erradicar la violencia no sirvieron y en la mayoría de las ocasiones “Marte” se acabó imponiendo sobre “Venus”, y las bombas pesaron más que las palabras.

A finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX se logró hacer un llamamiento en favor de una “paz perpetua” y los congresos de paz proliferaron en el continente europeo. Personalidades como Emmanuel Kant y Victor Hugo se hicieron los defensores de la paz.

16 November 2024, Palestinian Territories, Khan Younis: Palestinians line up to receive a meal from the World Food Program and The United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) in Khan Younis. United Nations and international organizations warn of famine in the Gaza Strip and urge all conflicting parties, Palestinian factions and the Israeli government to allow aid trucks to enter the Gaza Strip and facilitate their missions in order to avoid a humanitarian disaster in Gaza due to the conflict between Israel and Hamas. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa

Niños pendientes de la ayuda internacional en Gaza 

Abed Rahim Khatib/dpa / Europa Press

Desgraciadamente, la arquitectura de la gobernanza internacional predominante en aquellos tiempos nos llevó a la Primera Guerra Mundial. El juego perverso de las alianzas y el sistema del “equilibrio de poderes” nos condujeron a un resultado macabro y catastrófico, alcanzando los más de cuarenta millones de muertes según las estimaciones oficiales. La “drôle de guerre” no tuvo nada de diversión y sí de aberración al contemplar las escenas de soldados muriendo sin sentido en el frente militar.

La humanidad volvió a ser testigo de otro de los mayores horrores de la civilización con la Segunda Guerra Mundial. Seis millones de judíos y otras comunidades y minorías fueron exterminados sistemáticamente. A este Holocausto hay que añadir los más de entre cincuenta y cinco y sesenta millones de personas que fallecieron como víctimas de esta contienda.

El 1945, el “nunca más” alumbró la mente y la decisión de los responsables políticos del mundo“”

Estos acontecimientos hicieron recapacitar a los dirigentes para poner punto final a toda esta espiral de violencia. La concienciación generalizada de los horrores vividos llevó a los Estados a declarar la necesidad de poner fin a este engranaje de guerra. En 1945 el “nunca más” alumbró la mente y la decisión de los responsables políticos del mundo para proponer la creación de una gobernanza internacional en la que las tensiones se resolverían pacíficamente. Han sido ochenta años de un compromiso claro de Naciones Unidas por la paz y la seguridad. Sin embargo, hoy observamos con enorme preocupación una deriva imparable a retroceder y volver a los momentos más oscuros de la humanidad.

A pesar de los avances científicos y tecnológicos, la comunidad internacional ha regresado a “la Edad de Piedra” política. El multilateralismo y la diplomacia están en horas bajas mientras que la violencia y la fuerza vuelven a imponerse. El auge del “militarismo” nos invade día a día. La guerra de Ucrania, la crisis en Oriente Próximo, especialmente en Gaza, y las distintas guerras en África demuestran lo poco que “valen” las vidas de miles y miles de ciudadanos inocentes.

Hoy en día las guerras se prolongan y se autoalimentan sin que la ciudadanía sea capaz de exigir cuentas a sus inmediatos responsables para que se detengan estas atrocidades. Se han traspasado todos los límites de deshumanización, y no lo podemos ni lo debemos aceptar. Ante este escenario de “Armagedón” colectivo de la humanidad, debemos indignarnos y movilizarnos.

La Alianza de Civilizaciones propone un 'lobby', Un Grito por la Paz, un movimiento global

Por ello, la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, junto con Religions for Peace, propone el lanzamiento de una “alianza” o “lobby” por la paz bajo el título “Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto por la Legalidad Internacional”, un movimiento global comprometido con el alcance de una paz mundial justa y sostenible. Porque del mismo modo que existe un lobby militarista y armamentístico, con mucha influencia en las relaciones internacionales, todos los que creemos en la paz debemos unirnos y activarnos para contrarrestar su poder. Los señores de la guerra se juegan su dinero, manchado de sangre, pero la humanidad se juega su existencia.

Están todos ustedes invitados al lanzamiento de este “Grito por la Paz” el próximo 26 de abril en Gernika, en el País Vasco, una ciudad que refleja los horrores de la guerra y la urgencia de paz cuando se cumplen 88 años de su bombardeo durante la Guerra Civil Española.

Nos encontrarán en el Frontón Jai-Alai, a las 10 de la mañana. No falten. Toca movilizarse.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »