Invertir una parte de los ahorros es una decisión que toman muchas personas cuyo objetivo es generar más ganancias a medio o largo plazo. Una decisión que, si bien puede suponer una mejora de la salud financiera, también conlleva riesgos asociados. Por ello, el paso previo es adquirir los conocimientos necesarios para definir una buena estrategia de inversión. Es decir, saber dónde invertir, cómo hacerlo y cuánto dinero destinar a esa inversión.
Diseñar un buen plan de inversión es clave para lograr la máxima rentabilidad posible minimizando el riesgo, teniendo en cuenta factores como la liquidez, los costes asociados a la inversión o el plazo estimado de retorno de la misma.
Por otro lado, también es crucial analizar cuál es la mejor forma de dividir el dinero que se vaya a invertir para lograr una rentabilidad aún mayor. El empresario multimillonario José Elías ha explicado en un vídeo que ha subido a su perfil de Instagram (@jose_elias_navarro) cuál es su técnica a la hora de invertir.
La diversificación, clave a la hora de invertir
Lo primero que aclara el empresario en este vídeo es que no existe la rentabilidad al 100%, por lo que aconseja no destinar una elevada cantidad de dinero a una única inversión. En este sentido, Elías explica cuál es el método de inversión que él sigue. “A mí me gusta invertir en bonos de vencimiento de 3 y 5 años”, explica el empresario catalán.
Los bonos de vencimiento son valores que se pueden emitir en un plazo de más de 2 años, por lo general, a 3 y 5 años, según explica el propio Ministerio de Economía. Los bonos pueden ser emitidos tanto por los propios gobiernos como por corporaciones locales o empresas que buscan financiación. Durante ese tiempo, el inversor recibe un pago por los intereses del bono y, pasado el plazo de vencimiento, el emisor debe devolver el capital al inversor.
Otro de los aspectos clave que destaca José Elías a la hora de invertir es la diversificación. Relatando su propia experiencia, Elías explica cómo lo hace él. “Intento diversificar mis inversiones, una parte en efectivo, una parte en renta fija y una parte en renta variable”, revela.
Asimismo, Elías comenta que la cantidad de dinero que destina a la inversión en renta fija también la reparte en bonos de entre 3 y 5 años, incluyendo alguno a 7 años de manera puntual.
Educación financiera antes de invertir
La falta de conocimientos financieros es una carencia extendida entre gran parte de la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. Según una encuesta sobre educación financiera elaborada por FUNCAS, el 36% de los españoles que tiene entre 18 y 64 años admite no tener suficientes conocimientos para tomar buenas decisiones financieras. Y, según el último informe PISA, los jóvenes españoles de 15 años tienen conocimientos que se sitúan 12 puntos por debajo de la media de la OCDE.
La cuestión sobre la necesidad de reforzar los conocimientos financieros entre la población y abordarlos desde un punto de vista más práctico que teórico sigue en el punto de mira. Aprender cómo manejar correctamente las finanzas personales durante la etapa de formación obligatoria podría ser clave para mejorar la salud financiera en la fase adulta. Y, entre estas cuestiones, se incluye la optimización de las inversiones.