La Fundación Gabo idea un centenario en Barcelona

Taller de periodismo

La Biblioteca García Márquez ha acogido talleres y debates toda la semana

Lo que Gabo anotó de Vargas Llosa

Mesa redonda de la Fundación Gabo con Josep Ramoneda y Eileen Truax

Uno de los debates de ayer

Ana Jiménez

Dieciséis periodistas y escritores han participado toda la semana en el primer taller periodístico que la Fundación Gabo –creada por el premio Nobel para fomentar el periodismo ético y de calidad– ha celebrado en la ciudad donde el autor de Cien años de soledad vivió entre 1967 y 1975 y a la que no dejó nunca de asistir, manteniendo una residencia en ella. Bajo la dirección del mexicano Juan Villoro, los talleristas han ahondado en aspectos como el equipo de música y los discos que Gabo tenía en su apartamento de Sarrià; la figura de Ramon Vinyes, el sabio catalán; el lanzamiento de su novela póstuma, En agosto nos vemos... u otras cuestiones como los nómadas digitales en Barcelona; una comunidad de amigos formada en un retraso aéreo; o el impacto que la Biblioteca García Márquez –sede del encuentro– ha tenido en el barrio de Sant Martí, entre otros temas.

En colaboración con Biblioteques de Barcelona, ha habido mesas redondas sobre cuestiones como la relación del Nobel con la ciudad, los escenarios de la crónica o el tipo de periodismo que necesita la democracia, con ponentes como Pilar Calderón, Josep Ramoneda, Eileen Truax, Olga Merino o Txell Feixas.

“Barcelona fue un lugar importante para Gabo y nada resulta más natural que estar presentes aquí”

Daniel Marquínez, director de proyectos especiales de la fundación, afirma que “Barcelona fue un lugar importante para Gabo y nada resulta más natural que estar presentes aquí, cada vez más; de cara a su centenario, en el 2027, sería ideal poder celebrarlo con un evento mayor, y en ese sentido trabajamos”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »