WhatsApp ‘chachipiruli’

Apple envió el martes por la tarde una nota de prensa a los medios de comunicación para explicar que por fin está disponible en su tienda App Store una aplicación de WhatsApp para el iPad. Había una para el iPhone y otra para el Mac, pero Meta, que es propietaria de la popular plataforma de mensajes desde hace once años, nunca prestó atención hasta ahora a la tableta de la manzana.

Apple anunció el martes la llegada de WhatsApp al iPad

Apple anunció el martes la llegada de WhatsApp al iPad 

Apple

La noticia es de esas que hacen exclamar en tono irónico “¡pues qué bien!” a quien no le interese WhatsApp ni tenga un iPad, que es la mayoría de la Humanidad, pero lo destacable no es el hecho, sino cómo se transmitió. La nota fue enviada por Apple con un estilo jovial/animoso que jamás le habíamos visto, pero eso no era todo lo extraño.

Lo segundo que llamaba la atención es que la nota parecía redactada por Meta. Juzguen ustedes estas frases: “hemos hecho que WhatsApp para el iPad sea ideal para la multitarea…”, o “WhatsApp para el iPad utiliza nuestra tecnología multidispositivo…”, o “nuestras capas adicionales de privacidad”. Todo el texto parece redactado por la compañía de Mark Zuckerberg, enviada a la de Tim Cook y rebotada por Apple a los medios de comunicación sin corregir los sujetos verbales.

Hay algo más extraño. El líder de Apple ha llegado a tener muy serios enfrentamientos con el de Meta por la voracidad sin límites que Zuckerberg ha demostrado por los datos de los usuarios. De repente, la colaboración entre ambas compañías llega al extremo de que una nota que parece redactada por uno es publicada por el otro.

Algo pasa con la forma en la que Apple transmite su relato. Ocurrió con el visor Vision Pro presentado hace dos años. Su salida a la venta en unos pocos países, sin presentaciones previas a la prensa, dejó una imagen distorsionada al mundo, con vídeos en las redes sociales en los que infinidad de gente hacía cosas completamente absurdas con las gafas puestas. Su elevado precio y su falta de disponibilidad en muchos países han hecho que un enorme logro tecnológico sea visto como otra cosa.

Lee también

Imagino a Steve Jobs ante estas situaciones y dudo que actuara igual. La compañía que fundó parece más preocupada ahora por una selfie chachipiruli en una red social que por explicar el alcance real de sus tecnologías a sus usuarios. Cuando el año pasado se presentó Apple Intelligence, no lo sabíamos, pero era un conjunto de promesas que, a lo largo de estos meses, han ido quedando apagadas. La llegada de la IA de Apple ha quedado en muy poca cosa. Y la semana que viene presentará sus nuevos sistemas operativos en la conferencia WWDC. Veremos.

De momento, Jony Ive no tiene nada, pero se ha apoderado del relato de Apple

En contraste, el hombre que lideró con Jobs el resurgir de Apple, Jony Ive, se abraza ahora a la IA de Sam Altman y ChatGPT. De momento, no tiene nada, pero se ha apoderado de su relato.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »