Cuando la IA es la que compra

NEWSLETTER 'ARTIFICIAL'

Visa y Mastercard preparan la tecnología para que los agentes de inteligencia artificial hagan las compras por los humanos

Los agentes IA podrán efectuar compras en lugar de los humanos

Los agentes IA podrán efectuar compras en nombre de los humanos 

ChatGPT

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar por completo el mundo tal y como lo conocemos. ¿Cómo va a influir la forma en la que compramos? ¿Le daremos a una IA las claves de nuestra cuenta para que haga las cosas por nosotros? Hay quien cree tener la respuesta para esa pregunta en sentido afirmativo. Dos de las principales firmas de tarjetas, Visa y Mastercard, ya preparan un futuro en el que un agente de IA se convierta en nuestro mayordomo, con capacidad para hacer las compras por sí mismo de una forma segura. En el otro lado de esta adopción tecnológica estará la confianza del consumidor frente a los posibles fallos del algoritmo.

La industria tiene claro que va a ser así. La primera de estas compañías ha presentado Visa Intelligent Commerce, que permite a un agente de IA que pueda buscar un producto y después comprarlo. Según Jack Forestell, director de producto y estrategia de Visa. “Pronto las personas tendrán agentes de IA que naveguen, seleccionen, compren y gestionen en su nombre”. “A estos agentes habrá que confiarles los pagos, no solo los usuarios, sino también los bancos y los vendedores”, añadió. Es decir, que toda la estructura de ventas se pondrá, según esas previsiones, al servicio de que la IA tome decisiones como ahora lo hace el consumidor.

Lo que hará el nuevo servicio de Visa es sustituir los datos de la tarjeta por tokens de un único uso como credenciales digitales de la compra. En el proceso, el sistema confirmará que el agente de IA que el usuario haya elegido previamente está autorizado para hacer compras en su nombre. La empresa asegura que sólo el consumidor podrá dar las instrucciones al agente de IA sobre el objetivo de la compra, el momento de hacerla, así como los límites que tendrá.

Un robot paga con tarjeta en un comercio

Un robot paga con tarjeta en un comercio 

Reve

Mastercard, por su parte, ha anunciado su programa Mastercard Agent Pay, que también se basa en la creación de tokens para las compras, de forma que sean “más inteligentes, seguras y personales” para consumidores, comerciantes y entidades bancarias. Entre los ejemplos que pone esta compañía, una persona de 30 años -¿por qué no mayor?- que esté planificando su fiesta de cumpleaños, podrá pedirle a un agente IA que le recomiende ropa accesorios en función de su estilo, el lugar y las previsiones meteorológicas, y después llevar a cabo la compra. ¿Qué pasa si la experiencia más placentera para el usuario de todo ese proceso es precisamente ir a comprar y elegir?

Más adecuado parece otro de los casos de uso que expone Mastercard: una pequeña empresa textil podrá utilizar su agente de IA “para gestionar el abastecimiento, optimizar las condiciones de pago y gestionar la logística con un proveedor internacional”. Quien completaría la compra sería la inteligencia artificial mediante un token de la tarjeta corporativa de la empresa.

Las grandes compañías contemplan que esas IAs capaces de comprar por nosotros representen la evolución del comercio electrónico. El paso intermedio está en las búsquedas inteligentes que ya han sido activadas por parte de muchas de esas empresas, como Google, Amazon, ChatGPT y otras. El cambio de paradigma es que los productos dejan de esperar a que los seleccione el usuario, porque hay un algoritmo que los busca, los elige y los adquiere sin intervención de personas. La clave es el factor humano. Tendrán que convencernos de que queremos dejar de tener ese control. A ver si lo consiguen.

Los agentes IA podrán comprar con tokens de la tarjeta electrónica del usuario

Los agentes IA podrán comprar con tokens de la tarjeta electrónica del usuario 

Grok

. Arreglada la IA aduladora de OpenAI. Hace unos días, una actualización del modelo de IA GPT-4o de OpenAI se reveló demasiado aduladora de los usuarios, ya que incluso validaba ideas pobres o perjudiciales para los propios usuarios. La compañía de ChatGPT ya ha arreglado ese problema de personalidad de su IA. La directora de comportamiento de modelos de OpenAI, Joanne Jang, participó en una sesión de preguntas en Reddit, en la que explicó que la empresa está trabajando al mismo tiempo en una personalidad predeterminada para todos los usuarios así como en ofertas preestablecidas para que cada uno pueda personalizarla por su cuenta.

Lee también

. UPS usará humanoides. Bloomberg informa que la compañía de robótica Figure mantiene conversaciones avanzadas con la compañía de mensajería UPS para integrar sus humanoides en la estructura logística de reparto. Esto no significa, al menos todavía, que si un día de estos pican a la puerta nos encontremos con un robot para entregarnos un paquete. En cualquier caso, los robots de última generación pueden integrarse pronto en una empresa reparto.

Dos robots de Figure en una prueba de selección y movimiento de objetos en una cocina

Dos robots de Figure en una prueba de selección y movimiento de objetos en una cocina 

Figure

. Google propone repensar la estructura de energía. Google ha publicado el informe Impulsar una nueva era de innovación en Estados Unidos en el que propone que se estudie cómo reforzar las infraestructuras de energía en ese país para adaptarse a las necesidades futuras que crearán la construcción de grandes centros de datos dedicados a la inteligencia artificial. El documento señala que, según la Comisión Federal de Reglamentación de la Energía (FERC), EE.UU. necesitará 128 gigovatios extra para el 2030, por lo que apuesta por una planificación que potencie alcanzar esas cifras. “El momento de actuar es ahora”, sentencia el gigante de las búsquedas y la IA.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »