Dermatología, cardiología y cirugía plástica, las especialidades más codiciadas en el MIR

Sanidad

Catalunya, la única autonomía que ofrece menos plazas de medicina familiar que el año pasado

FOTO ALEX GARCIA LA VICEPRESIDENTA VILAGRA Y EL CONSELLER DE SALUT MANUEL BALCELLS RECIBEN A LOS NUEVOS RESIDENTES MIR DEL SISTEMA CATALAN DE SALUT EN UN ACTO EN EL INEF 2024/05/07. Un total de 1.856 profesionales se incorporaron ayer al sistema de salud de Catalunya como médicos residentes, una cifra récord (5,27% más que el pasado año). El 49% provienen de Catalunya, el 32% del resto de España y el 19% de otros países. La mayoría (349) se formarán en medicina familiar y comunitaria. La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, y el conseller de Salut, Manel Balcells, participaron ayer en un multitudinario acto de bienvenida a los nuevos mir en las instalaciones del Inefc en Barcelona.

Acto de recepción a los médicos que iniciaron la residencia el año pasado en Catalunya 

Àlex Garcia

El número uno en el proceso de adjudicación de plazas de formación de MIR, que comenzó ayer, eligió la especialidad de cirugía cardiovascular en el hospital general de Valencia. Los cuatro siguientes optaron por dermatología, la titulación que, un año más, vuelve a presentarse como la más codiciada por los nuevos médicos junto a la de cirugía plástica y reparadora. Ayer fueron asignados los primeros 700 puestos de los 9.007 existentes para la formación de médicos especialistas, y las preferencias siguen los patrones de las convocatorias anteriores: medicina familiar y comunitarias es la más deficitaria en el sistema, la que ofrece más puestos (2.508, 16 más que en el ejercicio anterior) y, también, la menos deseada. De las 217 vacantes registradas el año pasado, 200 correspondieron a medicina familiar.

Todas la autonomías mantienen el mismo número de plazas de medicina de familia que el pasado año, excepto Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunitat Valenciana, que ofrecen 11, 4 y 1 puesto más, respectivamente. Catalunya es la única que reduce plazas en esta titulación, de los 371 de la anterior convocatoria a los 367 actuales. El año pasado quedaron 71 vacantes (19%), a pesar del programa de incentivos de hasta 10.000 euros anuales para los residentes en atención primaria, circunstancia que cogió por sorpresa tanto a los profesionales como al Departament de Salut.

La medicina familiar vuelve a sufrir rechazo: solo cuatro peticiones en las 350 primeras asignaciones

Aunque la mayor parte de los nuevos colegiados en Barcelona son extranjeros y que fuera del área metropolitana se dan extraordinarias dificultades para cubrir los puestos de médicos de cabecera, la tesis de Salut es que el número de profesionales existente es adecuado; el problema es la organización y la distribución. De hecho, Catalunya (23,4%), Valencia (22,7%) y Canarias (25,2%) son las comunidades con mayor porcentaje de médicos de cabecera menores de 60 años, es decir, más lejos de la jubilación. En cambio, Castilla y León (43,8% de 60 años o más), Galicia (42,9%) y Asturias (41,5%) “se enfrentan a un desafío significativo en términos de renovación de personal y continuidad asistencial”, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que reclama a las instituciones “promover la especialidad y el surgimiento de vocaciones”. Ayer, en el primer turno de asignaciones (350 plazas) solo cuatro médicos (el primero, el número de orden 24) optaron por la familiar, una mala noticia para la atención primaria.

Lee también

El desapego por esta especialidad contrasta con las pretensiones por la dermatología, elegida por la mitad de los top 10 y que agotó las 131 plazas disponibles de forma acelerada, coincidiendo con el número de orden 542, cuando el año pasado fue en el 648. Cirugía plástica, estética y reparadora queda cerca de agotar en la primera jornada las 55 plazas disponibles. Otra de las titulaciones más demandadas, la de cardiología, ha cubierto ya la mitad de las 203 vacantes formativas.

Todavía no hay peticiones para las especialidades de medicina preventiva (129 plazas), medicina del trabajo (120), ni para diversas disciplinas centradas en el laboratorios como análisis clínicos, microbiología o bioquímica clínica. La adjudicación de las 8.307 plazas restantes proseguirá hoy y se prolongará hasta el 28 de mayo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »