El breve y absurdo reinado de 229 días de Luis I

Estreno

Movistar Plus+ estrena la comedia con Javier Gutiérrez, Leonor Watling y Carlos Scholz el próximo 13 de febrero

La primera temporada tiene 6 episodios de media hora.

La primera temporada tiene 6 episodios de media hora.

Movistar Plus+

Cuando Felipe V abdicó el 10 de enero de 1724, hubo quienes atribuyeron la decisión del rey a la ambición de optar al trono de Francia. Constaba en la línea de sucesión de Luis XV siempre que, tal y como exigía el Tratado de Utrecht, no estuviera reinando en España. Los guionistas Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, creadores de series notables como Reyes de la noche y Días mejores, son de la misma opinión a la que llegaron muchos historiadores: que Felipe tenía problemas de salud mental.

Ante las obligaciones de la Corte, prefería ceder la corona a su primogénito. Esto dio lugar a uno de los reinados más ridículos de la historia de España: Luis I se coronó ese 15 de enero con 17 años y murió el 31 de agosto por la viruela, con Felipe V teniendo que acceder otra vez al poder. La vida breve, para que nos entendamos, se burla de esos escasos 229 días con su estreno en Movistar Plus+ el jueves 13 de febrero.

Carlos Scholz es Luis I.

Carlos Scholz es Luis I.

Movistar Plus+

Garrido y Valor son mordaces y afilados en su lectura histórica, que no disimula proceder de nuestro presente, a partir de un reparto que entiende la propuesta: Javier Gutiérrez como un Felipe V agotado que llega a ver sapos en su escritorio, Leonor Watling como una Isabel de Farnesio que entiende que su relevancia depende de los hombres y que debe ejercer su poder desde los susurros a la oreja, y Carlos Scholz como Luis, al que no escriben como el inquilino más listo del palacio.

La vida breve no disimula tener una mirada procedente de nuestro presente. Solo hay que ver a Luisa de Orleans que, en vez de ser abordada desde un principio como una mujer con problemas de salud mental, se la muestra como una niña de 12 años a quien obligaron a casarse con su primo segundo y que opta por la rebeldía.

Lee también

Esta no es ficción para quien, entre chiste y chiste, anhela encontrar personajes de los que encariñarse pero sí para quienes buscan una parodia del absolutismo y del absurdo de los mecanismos que configuran la historia y cómo es contada.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »