El festival de moda Rec.0 se enfunda el mono de pintor para darle un baño de color a su edición de primavera. Su idea es promover distintas expresiones artísticas guiadas por creadores, pero ejecutadas por los visitantes. Así, a lo largo del kilómetro y medio de circuito, el arte estará presente con propuestas plásticas efímeras pensadas para ser admiradas, pero también para ser vividas, ya que permitirán la participación activa del público. El pintor igualadino y responsable de arte del festival, Ramón Enrich, cuenta que “se trata de traspasar el ámbito del tamaño folio, que es donde la gente se mueve con más comodidad, al gran formato”. Para eso proponen un gran mural colectivo, que se situará detrás del escenario del festival, y otro para los más pequeños en la calle del Sol. “Queremos que sea efímero, como el mismo festival”, precisa Enrich. Por otra parte, estos días previos, también se han pintado fachadas del viejo curtidor igualadino de colores llamativos.
Desde 2009, en primavera y en otoño, el Rec.0 transforma el barrio de Igualada en el epicentro de la moda, la cultura y la gastronomía del país, poniendo en valor todo el potencial de este espacio histórico. El festival se ha consolidado como una cita imprescindible, y cada vez son más las grandes marcas que escogen el Rec.0 como canal de venta de stocks. Así, del 7 al 10 de mayo, el barrio volverá a acoger el festival de pop-up stores de moda. Esta edición de primavera se presenta especialmente festiva, bajo el lema Moda y Fiesta en el barrio del Rec, porque, como cuenta su cofundadora Marina Iglesias, “el Rec.0 es mucho más que una experiencia de compra: es una celebración en un entorno único, con más de cien marcas y diseñadores de moda, una cuarentena de propuestas gastronómicas, una treintena de actividades gratuitas y una fuerte presencia artística que transforma el paisaje del barrio”.
Repite el Rec2amà, que tiene el propósito de promover una moda más responsable y circular
Edición tras edición, el Rec.0 ha abierto nuevas curtidurías y espacios en desuso, que ha rehabilitado y transformado en tiendas efímeras, mostrando así el potencial latente de un barrio único, aunque sea solo durante cuatro días. En esta edición de primavera, el circuito se amplía para descubrir nuevos rincones del barrio: se incorpora un antiguo almacén de pieles y una antigua curtiduría en la travesía de Sant Antoni.
El Rec.0 reúne un centenar de marcas de moda, desde grandes firmas consolidadas y sellos internacionales, hasta diseñadores independientes. El 80% de estas son catalanas, como Sita Murt, Robin Collection, Thinking Mu, Castañer, Tiny y The Tiny Big Sister, Bohodot, Mus&Bombon, Antonio Miró, Messcalino, Textura, Two Thirds, BUFF, Aro, Macson, Mi&Co o Comelle by Toton Comella, entre otras.

Interior de una de las viejas curtidurías que acogen tiendas de moda durante el Rec.0 de Igualada
Paralelamente, el Rec.0 acoge el espacio Rec Imperdible en la primera planta del Museu de la Pell, donde se pueden descubrir una veintena de marcas de moda sostenible y locales. Este espacio destaca por su apuesta por los nuevos modelos de consumo, con iniciativas como el exitoso mercado de intercambio de ropa y la tienda de segunda mano Rec2amà, que repite tras el éxito en la edición anterior, y que promueven una moda más responsable y circular. Los visitantes podrán encontrar desde piezas de marcas a precios muy asequibles, ropa para adultos, tanto moda masculina como femenina, así como complementos variados. Algunas de las piezas incluirán una etiqueta especial que cuenta su historia, narrada por los mismos vendedores.