Larga vida al creador de la Minipimer

Exposición 

El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya expone 70 objetos del diseñador industrial Gabriel Lluelles, el catalán que revolucionó las cocinas de todo el mundo

Gabriel Lluelles, el diseñador industrial que creó la minipimer

Exposición de Gabriel Lluelles, el diseñador industrial que creó la Minipimer, en el Mnactec

Exposición MNACTEC

No hace falta explicar qué es una Minipimer ni por qué se ha convertido en un elemento indispensable en las cocinas de todo el mundo. Pero si merece recordar quién fue la mente brillante detrás de este aparato. Ese hombre fue el catalán Gabriel Lluelles, un visionario que dejó una marca imborrable en la vida cotidiana y en la historia del diseño industrial.

En 1959, un pequeño invento transformó para siempre la forma de cocinar. Ahora, 65 años después, el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (Mnactec) rinde homenaje a su legado con una exposición que reúne más de setenta de sus diseños más representativos. Este recorrido celebra a un diseñador que entendió cómo la funcionalidad, la practicidad y el buen diseño pueden convivir en perfecta armonía.

MNACTEC

Exposición 'Gabriel Lluelles, diseñador industrial'

MNACTEC

Aunque la Minipimer es su creación más conocida, Lluelles diseñó más de 30 electrodomésticos para marcas icónicas como Pimer, Braun y Taurus. Entre sus inventos destacan secadores de cabello, tostadoras, ventiladores, molinillos de café y licuadoras. Muchos de ellos se convirtieron en auténticos íconos de su época, destacándose por su elegancia y simplicidad.

“A mí me gustaba diseñarlo todo, tanto la tecnología como la forma; tanto el interior, desde la concepción de la función en el motor y todos los elementos, como la forma exterior. Me interesaba hacer aparatos que fueran útiles, seguros al manejarlos, funcionales y, sobre todo, fáciles de limpiar. Por eso mis diseños son sencillos, y funcionan bien”, expresó Lluelles durante una entrevista en 2008.

Lluelles diseñó más de 30 objetos, entre ellos tostadoras, secadores de cabello y ventiladores

La exposición del Mnactec no solo exhibe estos electrodomésticos, sino también sus diferentes versiones, embalajes originales, elementos publicitarios y documentos inéditos. Esta colección permite apreciar la dualidad de Lluelles como ingeniero y diseñador, y pone en valor su impacto en la consolidación del diseño industrial en España.

Desde su lanzamiento, la Minipimer no solo revolucionó las tareas domésticas, sino que también se convirtió en sinónimo de batidora en muchos países, un reflejo del alcance cultural de este invento. Pero Lluelles no solo diseñó electrodomésticos: diseñó soluciones que mejoraron la vida diaria de millones de personas.

MNACTEC

Exposición 'Gabriel Lluelles, diseñador industrial' 

MNACTEC

Nacido en Barcelona en 1923, Gabriel Lluelles se formó como ingeniero industrial en la Escuela Industrial de Barcelona. Su carrera comenzó en 1947, cuando fue contratado por Pimer (Pequeñas Industrias Mecánico Eléctricas Reunidas) para desarrollar pequeños electrodomésticos destinados a simplificar las tareas del hogar. En una España marcada por la posguerra, donde los recursos eran limitados, Lluelles logró crear productos innovadores, asequibles y elegantes que destacaron en el mercado nacional e internacional.

En 1957, tuvo una idea que cambiaría la cocina para siempre: diseñar una batidora compacta y fácil de usar, que pudiera manejarse con una sola mano. Con este concepto revolucionó el diseño de batidoras, que hasta entonces eran voluminosas y difíciles de limpiar. Así nació, en 1959, la Minipimer MR1.

La muestra exhibe los electrodomésticos con embalajes originales y documentos inéditos

La Colección Alfaro Hoffman, dedicada a la divulgación de su fondo artístico –compuesto por más de 12.000 piezas– sobre la cultura del objeto cotidiano, ha cedido los objetos expuestos. La muestra ya está abierta al público y podrá visitarse hasta enero del próximo año. La entrada general al museo, que incluye el acceso a todas las exposiciones, tiene un precio de 6 euros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »