Las Festes de Primavera de L’Hospitalet celebran el centenario de la ciudad

Planes

La ciudad vivirá, del 24 al 27 de abril, cuatro días de fiesta donde la música, la cultura popular y tradicional, las artes escénicas, las ferias gastronómicas y las actividades para el público familiar llenarán las calles de todos los barrios 

El estallido final y los fuegos artificiales se vivirán el domingo 27 de abril a las 22.15 horas en la plaza del Ayuntamiento

El estallido final y los fuegos artificiales se vivirán el domingo 27 de abril a las 22.15 horas en la plaza del Ayuntamiento

L’H

L’Hospitalet celebrará las Festes de Primavera del 24 al 27 de abril, enmarcadas en la conmemoración del centenario del otorgamiento del título de ciudad y con un extenso programa de actividades en el que la música en vivo, las artes escénicas, la cultura popular y tradicional y las actividades para el público familiar serán las protagonistas.

Pregón femenino intergeneracional

Este año, tres mujeres de tres generaciones distintas serán las encargadas de la lectura del pregón de las Festes de Primavera. La actriz Asaari Bibang, la escritora Ana Caballé y la galardonada con el premio a la excelencia educativa, María Romero, subirán al balcón del Ayuntamiento el próximo jueves 24 de abril, a las 20 h, para dar la señal de salida de las Festes 2025. 

El cartel oficial ha sido obra de Gael Domènech Sevillana, estudiante de la EASD Serra i Abella, que ha ganado el concurso con una imagen en la que aparece un personaje con rasgos caricaturescos que llama, a través de un megáfono con la forma del número 100, en referencia al centenario de la ciudad, a disfrutar de la fiesta

El grupo Smoking Stones, tributo a The Rolling Stones, que actuará en Bellvitge

El grupo Smoking Stones, tributo a The Rolling Stones, que actuará en Bellvitge

BSM

Una banda sonora diversa

Un rasgo diferencial de las Festes de Primavera es la apuesta por una programación musical amplia y diversificada. Así, la Farga vivirá un recuerdo a la década de los 90 con “La noche de oro del pop español”, por la que pasarán algunos de sus protagonistas: Rafa Sánchez de La Unión, Amistades Peligrosas, Cómplices, Javier Ojeda de Danza Invisible y Raul Orellana, DJ de Studio 54.

En el parque de la Remunta, por su parte, se podrá ver la selección musical más actual hecha por la Casa de la Música de L’Hospitalet, con The Crab Apples, Al.lèrgiques al Pol.len, Siloé, Bons Nois, Suu, La Ludwig Band y Los Mojinos Escozíos. Como ya es tradición, el blues y la música negra tendrán también su espacio en los jardines de Can Sumarro, en una nueva edición del “Primavera in Black”. 

Un rasgo diferencial de las Festes de Primavera de L’Hospitalet es la apuesta por una programación musical amplia y diversificada

Como novedad, el paseo de la Baldosa en Bellvitge será el escenario de los tributos musicales a grandes referentes nacionales e internacionales con las propuestas de L’Oncle Jack: Smoking Stones, tributo a The Rolling Stones; Acabamos de llegar (Fito & Fitipaldis); Pacto entre caballeros (Joaquín Sabina) y Momo (Queen). 

La Sala Salamandra se convertirá en el epicentro de las músicas urbanas con el proyecto SUDOR XL, una propuesta dirigida a jóvenes a partir de dieciséis años con lo mejor del género. Finalmente, el Centre Cultural La Bòbila y la Biblioteca Bellvitge acogerán otra edición de “Terrats en cultura” para gozar de propuestas musicales de pequeño formato en un espacio no convencional.

Gael Domènech, estudiante de LA EASD Serra i Abella, que ha ganado el concurso para diseñar el cartel

Gael Domènech, estudiante de LA EASD Serra i Abella, que ha ganado el concurso para diseñar el cartel

L’H

Artes escénicas de calle

ÒPAL’HA! es una propuesta que fusio- na artes de calle como el circo, clown, danza, música, ritmos y grafitis, que convierte el parque de la Torrassa en un escenario lleno de creatividad con artis- tas multidisciplinares. Además, diferen- tes espacios de la ciudad, como L’Oncle Jack, Burning Rock & Food, Kfè Olé, Mizuwari Cocktail Bar y Sala River se convertirán en puntos de referencia del humor con los tradicionales monólogos. 

El Centre Cultural La Bòbila acogerá “L’Hospitalet és màgic”, dentro del Fes- tival GestViu de comedia inclusiva, que trabaja con lenguajes escénicos para que disfruten por igual las personas sordas y las personas oyentes, con un póquer de ases de la magia, del clown y del cabaret, mientras que la plaza de la Carpa será el escenario para Pallasos sense Fronteres, que presentarán el trabajo que les lleva a recorrer el mundo regalando sonrisas. 

ÒPAL’HA! es una propuesta que fusiona artes de calle, circo, ‘clown’, danza, música, ritmos y grafitis, que convierte el parque de la Torrassa en un escenario lleno de creatividad

Por primera vez en las Festes de Primavera, traerán sus talleres y espectáculos, conducidos por artistas voluntarios de las artes escénicas. Este año, se suma una edición especial de Diversessions con el concierto de Soy Cris, que ofrecerá música en directo y baile en un espacio integrador pensado para ofrecer una oferta de ocio a personas con diversidad funcional intelectual. 

Las tradicionales paradas de la Fira de Manualitats de los casales de la gente mayor ocuparán la rambla de Just Oliveras; la Fira d’Artesans i l’Espai de Convivència i Civisme se encon- trarán en la rambla de la Marina, y la popular Fira de la Cervesa Artesana, en la Plaça de Lluís Companys. Además, la ciudadanía podrá participar en la tradicional ruta gastronómica Primavera de Tapes, con las nuevas propuestas de los restauradores locales. 

Las Festes de Primavera son una gran oportunidad para gozar de la cultura popular como los ‘castells’

Las Festes de Primavera son una gran oportunidad para gozar de la cultura popular como los ‘castells’

L’H

Vuelve también el Jardí de les Tortu- gues en el Centre Cultural Santa Eulàlia, con un abanico de propuestas familiares y pensado, especialmente, para los más pequeños de la ciudad. Y el parque de Les Planes se convierte de nuevo en el Parc de la Ciència, con talleres, juegos y espectáculos de divulgación científica para toda la familia. Y el parque de Bellvitge será el Parc de les Meravelles, con funámbulos, gigantes y muchas actividades festivas.

Tradición y cultura popular

Como es tradición, las entidades y los grupos escolares de la Florida y Les Planes se encargarán de confeccionar la alfombra floral que después pisarán los gigantes y cabezudos. El espíritu de las Festes de Primavera va también ligado al fuego y al bestiario popular. 

El viernes 25, a las 20 h, un pasacalle nocturno paseará bestias de fuego por la ciudad. El sábado 26, a las 17 h, el Fabulari llenará las calles con dragones, gigantes y otras figuras mitológicas, seguido por la Nit de Foc infantil. El domingo 27, la galejada trabucaire despertará el casco antiguo a las 10 h, mientras que el encuentro de gigantes, el baile de sardanas y la jornada castellera animarán la plaza del Ayuntamiento y también los alrededores a lo largo de la mañana. 

Vuelve una nueva edición de la ruta gastronómica Primavera de Tapes

Vuelve una nueva edición de la ruta gastronómica Primavera de Tapes

L’H

Ya de noche, las colles de diablos de L’Hospitalet serán las encargadas de cerrar los actos de las Festes de Primavera con la tabalada y el correfoc, que llenará las calles de chispas de fuego. La jornada culminará con el estallido final y los fuegos artificiales a partir de las 22.15 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Logotipo del centenario de la ciudad aplicado a las Festes de Primavera

Logotipo del centenario de la ciudad aplicado a las Festes de Primavera

Cargando siguiente contenido...
OSZAR »