La resistencia española al 5% de Trump protagoniza el arranque de la cumbre de La Haya

Reunión de la OTAN

El primer ministro belga, sobre Sánchez: “Si puede hacerlo con el 2,1% es un genio, y la genialidad inspira a la gente”

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirma que los “desafío políticos internos” de España impiden el reclamado incremento de gasto

La resistencia española al 5% de Trump protagoniza el arranque de la cumbre de La Haya
Video

Los miembros de la OTAN posan para la foto de familia

La negativa de España a acatar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) en gasto en defensa como el resto de los miembros de la OTAN está protagonizando el arranque de la cumbre de La Haya. No hay primer ministro o jefe de Estado que pase ante las cámaras de televisión que no sea preguntado por el pulso que ha librado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Alianza Atlántica. En la fotografía de familia, el socialista se ha colocado en un extremo de la sala, con cuatro mandatarios separándole del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De momento, al menos ante las cámaras, ha evitado el cara a cara.

“No hay cláusulas de exclusión, son diferentes modos de interpretarlo”, ha dicho, por ejemplo, el primer ministro belga, Bart de Wever, otro de los mandatarios menos entusiastas de aumentar la inversión hasta el 5 %. El ultraconservador ha recordado que la OTAN considera que estas son las cifras adecuadas para cumplir con los compromisos militares de la Alianza, frente al 2,1% que defiende Sánchez como estrictamente necesario. “Si puede hacerlo, es un genio, y la genialidad inspira a la gente”, ha comentado De Wever.

Horizontal

El presidente del Gobiero, Pedro Sánchez, se ha situado en un extremo de la fotografía de familia 

Omar Havana / Getty

“No tiene sentido que haya países que vayan por libre”, dice el primer ministro griego

“Compartir la carga es el punto de una Alianza y no tiene sentido que haya países que vayan por libre. Es importante que los objetivos sean vinculantes para los 32 aliados”, ha sostenido el premier griego, el popular Kyriakos Mitsotakis, que gasta más del 3% en defensa, al llegar al centro de reuniones. Sánchez, por su parte, ha preferido no hacer declaraciones públicas en el inicio de la cumbre y esperarse a hablar con los medios en la rueda de prensa posterior.

Si el caldo de cultivo ya estaba cociéndose en los últimos días, el señalamiento público del mandatario republicano a bordo del Air Force One todavía ha puesto más los focos sobre España. “Hay un problema con España. España no está de acuerdo, lo que es muy injusto para el resto”, criticó el republicano sobre la excepción española para no llegar al 5%. El periódico Politico ha ido más allá al tachar a España como el nuevo “villano” en la OTAN. 

Precisamente en Politico, el Secretario de Estado de EE.UU.,  Marco Rubio, ha asegurado que la “excepción” de España respecto al gasto del 5% del presupuesto en Defensa es “un gran problema” vinculado a los “desafíos políticos internos” que afronta el Gobierno. Según Rubio, el Ejecutivo español “quiere gastar muy poco o casi nada en Defensa” pese a su “capacidad” y juzga “insostenible” el acuerdo al que ha llegado el Gobierno español con la OTAN. “Les pone en una posición muy difícil con respecto a sus otros aliados y socios”, indica el Secretario de Estado de EE.UU., que comprende que España “tienen amplios programas de red de seguridad social que ofrecen, y por eso cada dólar que se gasta en Defensa es dinero que se quita de la Educación, la Sanidad, y de todas las cosas que la gente espera recibir”.

La cumbre de la Alianza Atlántica ha sido diseñada al milímetro para complacer a Donald Trump, tal y como dejó claro el mensaje privado que le envió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y que él publicó en su red social. “Europa pagará A LO GRANDE”, le prometió Rutte, imitando incluso su lenguaje, en un mensaje que fuentes de la OTAN confirmaron como verdadero. El neerlandés ha logrado que los aliados suscriban hoy la declaración con el nuevo compromiso de gasto en defensa del 5% del PIB de aquí al 2035, un porcentaje que Trump lleva tratando de imponer desde que estaba en campaña electoral. “Querido Donald, has hecho esto posible”, le ha aplaudido hoy en el inicio de la reunión.

Lee también

La OTAN se pliega ante Trump en una cumbre diseñada para complacerle: “Europa pagará a lo grande”

Anna Buj
Rutte resta importancia a que Trump hiciera público su mensaje privado

La cumbre hasta se ha adaptado totalmente al ritmo del magnate, ya que, al contrario que en las anteriores ocasiones, se ha condensado en apenas una sesión de trabajo, este miércoles, dado que no soporta las reuniones tediosas. La intención es clara: intentar que no tenga tentaciones de aparcar la seguridad europea para centrarse en el Indo-Pacífico, su teatro de operaciones predilecto. Todo el mundo está tratando de sacar su lado más convincente para evitarlo, incluyendo la italiana Giorgia Meloni, quien presume de tener una relación especial con el republicano. Ella fue la encargada de susurrar a sus oídos en la cena organizada anoche en una de las residencias de la familia real neerlandesa.

En el otro lado está Pedro Sánchez, el más claro al cerrarse a acatar este aumento drástico del presupuesto defensivo. Preguntado esta mañana por si estaba preocupado por si Madrid sería capaz de cumplir sus compromisos militares, el secretario general de la OTAN ha quitado hierro al asunto. “No estoy preocupado sobre esto. Por supuesto, son decisiones difíciles. Seamos honestos, los políticos tienen que tomar decisiones en condiciones de escasez”, ha respondido Rutte.

Horizontal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el premier británico, Keir Starmer

Kin Cheung / Ap-LaPresse

En la Moncloa, tras el señalamiento público del presidente estadounidense, aseguran que trabajan para evitar una confrontación directa en la cumbre con Trump, quien en los últimos meses humillado en público a otros mandatarios como el ucraniano Volodímir Zelenski o el sudafricano Cyril Ramaphosa. “Nuestra intención no es ofender ni a Estados Unidos ni a ningún aliado”, indican fuentes gubernamentales, que apuntan que en los últimos días ha habido contactos diplomáticos al más alto nivel con Washington.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen –socialdemócrata como Sánchez–, indicó ayer que no es “justo” que los líderes de los países más alejados de Rusia que busquen excepciones. “Es una cuestión de estar unidos, de defender Europa, no Polonia o la República Checa. No estoy de acuerdo con la idea de una cláusula de exclusión para un país”, sostuvo, sin nombrar específicamente a España en un acto paralelo en La Haya.

Según el mandatario estonio, “invertir en defensa es una obligación si quieres libertad”

Su homólogo estonio, Kristen Michal, representante de un país tan preocupado poo la amenaza rusa el año que viene llegará al 5,4% inversión, opina que “no debemos tener miedo, pero sí estar preparados”, y que “invertir en defensa ayuda a estar preparado y a no tener miedo”. Sobre el caso español, ha afirmado que “invertir en defensa es una obligación si quieres libertad y a Europa le gusta la libertad”.

Pese a esta división, el primer ministro anfitrión, el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof –que apenas acaba de anunciar que llegarán al 3,5%–, se ha mostrado convencido de que lograrán la “unidad”. “Los porcentajes están relacionados con las capacidades y en Países Bajos claramente defendemos que necesitamos llegar por lo menos al 3,5%”, ha apuntado a su llegada a la cumbre, refiriéndose a las nuevas métricas propuestas por Rutte. La fórmula es desglosar un 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% de gastos adicionales relacionados. Si no hay sorpresas, unas horas, el 5% de Trump ya será una realidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »