Navegar por internet no es precisamente seguro, aunque muchos piensen lo contrario. Debido a las ansias por acceder al contenido que queremos, muchas veces aceptamos cookies de seguimiento o contratos que ni leemos, dando acceso a empresas a nuestros datos personales que quizá de haberlo sabido con anterioridad nos habríamos pensado dos veces.
La privacidad en internet es un factor que cada vez preocupa a más personas, y es que ni siquiera navegar por páginas aparentemente seguras o utilizar un sistema de doble identificación en redes sociales puede poner realmente a salvo a los usuarios. Con delincuentes cada vez más sofisticados, las empresas de seguridad lo tienen difícil para luchar contra la ciberdelincuencia; más aún cuando los ataques pueden ser contra ciudadanos de a pie, accediendo a través del correo electrónico.

Tokin Privacy, en Zoom Out Podcast.
Así lo asegura Tokin Privacy, uno de los divulgadores de privacidad en internet más conocido en redes sociales, que ha compartido cuál es el error más común de los usuarios -y más atractivo para los ciberdelincuentes- en una interesante charla con Jordi Tena en su podcast, Zoom Out.
“Poner tu nombre y apellido en tu correo es un problema, porque al ponerlo en todas las webs que te registras, cuando se filtren esas bases de datos los ciberdelincuentes en la dark web solo con tu correo electrónico ya conocen un montón de información tuya que puede ser utilizada para un montón de procesos”, explica el experto, que enfatiza que, hoy en día, todo lo que quieras hacer o contratar en el mercado comienza por dar el nombre y el apellido.
Tokin Privacy: “Hay mucha gente que guarda una copia de su DNI en su drive de Google como si nada”
“Por ejemplo, abrir una cuenta bancaria. Tienen un hilo del que tirar. A veces, la gente no solo tiene su nombre o apellido, también su fecha de nacimiento. No solo eso, también lo tienen asociado a su cuenta de Instagram, que a veces tienen incluso abierta”, asegura el influencer.
El experto recuerda el caso de un joven en Zaragoza, que hace unos meses perdió todo su dinero en Zaragoza tras ser estafado por unos ciberdelincuentes que se hicieron pasar por su sucursal bancaria. “Fue por un ataque de ingeniería social. Se habían filtrado sus datos y consiguieron conocer toda su vida”, lamenta. “Perdió todo su dinero”.

Tokin Privacy, en Zoom Out Podcast.
“En cada sitio que uses tu correo electrónico o contraseña, se va a filtrar. La primera capa de defensa en Internet es pensar que esa información no sea útil”, insiste el experto.
“Me registro en una web, no pongo ‘PepitoGrillo87’ y de contraseña el nombre de mi mascota y el de mi mujer. Pongo un alias de correo electrónico diferente y una contraseña que sea inútil y que nada tenga que ver conmigo. Si se filtra, nada tendrá que ver conmigo y no pasará nada”.
Tokin Privacy: “El 87% de los internautas utiliza la misma contraseña en todos los sitios web. Todo el mundo debería utilizar un gestor de contraseñas”
Para prevenir todo esto, de manera sencilla, el experto recomienda crear una cuenta en servidores como Proton Mail y utilizar un gestor de contraseñas, para realizar todo el proceso de manera automática.
En el momento qeu ya se ha sufrido un ciberataque, el experto aconseja llamar al proveedor de servicios de internet, como Microsoft. “El problema es que no tienen servicios de atención al cliente tan visibles”, lamenta. “Por eso, protégete antes de que suceda”.