El paro ha bajado en abril en la Comunidad Valenciana en 5.271 personas respecto al mes anterior, un 1,71 %, lo que sitúa el total de personas paradas en 302.331. Se convierte en la tercera comunidad española donde más reduce el desempleo, por detrás de Andalucía (-24.119) y Catalunya (-6.048) en los valores en términos absolutos. La variación anual deja 15.873 menos demandantes de empleo, una reducción del 4,61%. Por otra parte, si se compara el paro registrado un año antes, este baja en 17.179 personas, lo que supone un 5,38% menos.
Por provincias, el desempleo se redujo en 2.568 personas en Valencia (un -1,72 %); en 2.085 personas en Alicante (-1,67 %) y en 618 personas en Castellón (-1,85 %). Las cifras son, para el president de la Generalitat Valenciana, síntoma de “la buena evolución del mercado de trabajo en nuestra región”. Mazón ha desgranado alguno de los datos del mercado de trabajo del mes de abril y ha detallado que el último mes “deja la cifra de personas desempleadas más baja de un mes de abril desde 2008”.
También la patronal valenciana, la CEV, ha analizado las cifras y ha asegurado que aunque los datos son “favorables”, no se puede olvidar que “los elevados grados de incertidumbre provocados por el entorno geopolítico están frenando la recuperación de nuestros socios comunitarios y obligarán a nuestra economía a afrontar importantes desafíos internos y externos”.
Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en España el paro descendió en 67.420 personas en relación con el mes anterior (un -2,61 %) y se sitúa en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.
En la Comunidad Valenciana se contabilizaron un total de 2.203.501 personas afiliadas a la Seguridad Social (1.741.775,65 en régimen general), de la que 1.171.187 son hombres y 1.032.312 mujeres. De los 302.331 parados en la Comunidad Valenciana, 185.205 son mujeres y 117.126 hombres, y 17.802 tienen menos de 25 años (9.426 hombres y 8.376 mujeres).
Hay 2,2 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana
Por actividades, Servicios fue la más beneficiada en la reducción del paro con 4.385 parados menos, seguido de Construcción con 474 parados menos; Industria con un descenso de 331; Agricultura con una bajada de 159 personas y Sin empleo anterior con 78 personas menos.
De esta manera, el paro registrado en Servicios es de 213.907 personas, en Industria de 36.046, en Construcción de 22.430 personas y en Agricultura de 7.701. El grupo sin empleo anterior contabiliza 22.247 desempleados.
Crece el empleo sobre todo en la provincia de Valencia, pero la reducción es mayor en Castellón
Por provincias, en términos anuales el paro se ha reducido en relación a abril de 2024 en 7.843 personas en Valencia (-5,07 %); en 6.612 personas en Alicante (-5,11 %) y en 2.724 en Castellón (un -7,66 %).
El paro registrado entre extranjeros descendió en 620 personas (un -1,09 %) y se situó en 56.055 personas, de los que 36.264 proceden de un país extracomunitario y 19.791 son comunitarios.
En total, se formalizaron en abril 106.016 contratos, un 1,25% menos respecto a marzo (-1.339) y un 0,12% menos en relación con el mismo mes del año anterior (-130). Del total de 106.016 contratos, 54.079 fueron indefinidos (16 más que en marzo) y 51.937 de carácter temporal (1.355 menos que el mes anterior).
Nuevas ayudas para contratación de jóvenes
Carlos Mazón ha avanzado este martes que desde Labora, el servicio público valenciano de empleo, se van a poner en marcha en breve ayudas para ofrecer oportunidades laborales a los más jóvenes de la Comunidad Valenciana, tanto en los ayuntamientos como en las empresas privadas. Por otro lado, ha recordado que sigue abierta la convocatoria de ayudas de 'Empleo Senior' que subvenciona a las empresas que contraten a personas mayores de 45 años desempleadas y de otros colectivos de difícil inserción.