La Comunitat Valenciana cerró 2024 como la región con mayor deuda pública en proporción a su Producto Interior Bruto (PIB), alcanzando el 40,7%, lo que supone un total de 60.332 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Con esta cifra, la Comunitat Valenciana se consolida como la autonomía con mayor carga de deuda respecto a su riqueza, superando a la Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%). En términos absolutos, es la segunda más endeudada, solo por detrás de Cataluña, que acumula 89.035 millones.
Este escenario subraya la vulnerabilidad fiscal de la región valenciana, que requiere soluciones estructurales para garantizar su sostenibilidad económica a largo plazo. El principal factor de endeudamiento es la infrafinanciación endémica y el hecho de que se requiere del Fondo de Liquidez Autonómica, FLA, para poder paliar el déficit financiero, con lo que cada año se agranda la deuda de esta autonomía.
A nivel nacional, la deuda pública se situó en 1,621 billones de euros en 2024, lo que representa un 101,8% del PIB, 3,3 puntos menos que en 2023. Aunque el Gobierno esperaba que la ratio cerrase en el 102,5%, la mejora económica permitió una ligera reducción. Pese a este descenso porcentual, la deuda aumentó en 45.224 millones (+2,9%) en términos absolutos, acercándose al máximo histórico registrado en el tercer trimestre de 2024 (1,636 billones).
Las regiones españolas elevaron su deuda conjunta un 3,3% interanual, hasta los 335.977 millones (21,1% del PIB). Junto a la Comunitat Valenciana y Cataluña, las autonomías con mayor deuda en cifras absolutas son Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones), que concentran dos tercios del total.
No obstante, en relación al tamaño de sus economías, la Comunitat Valenciana sigue siendo la más destacada por su alto nivel de endeudamiento, lo que refuerza las demandas de medidas de alivio, como la condonación parcial de deuda que se negocia con el Gobierno central. En el extremo opuesto, las comunidades con menor deuda respecto al PIB son Navarra (10,3%), Canarias (11,4%), País Vasco (11,6%) y Madrid (12%).
En relación al tamaño de sus economías, la Comunitat Valenciana sigue siendo la más destacada por su alto nivel de endeudamiento
El Gobierno prevé que la deuda española descienda al 98,4% en 2027 y al 76,8% en 2041, aunque no se especifica cuándo se alcanzará el umbral “prudente” del 60% marcado por Bruselas. Mientras tanto, la Comunitat Valenciana afronta el reto de reducir su elevada ratio, la más alta de España, en un contexto de tensiones financieras y negociaciones con el Estado.