Cada vez se disputan más partidos de 'ecuavoley' en las calles de Zaragoza. Este deporte, inventado en las calles de Ecuador en 1930, es una adaptación del voleibol en la que juegan tres personas por equipo. Así se desprende de la información publicada por Heraldo.
El objetivo del luego es hacer pasar el balón (un Mikasa similar al del fútbol) por encima de la red y lograr que golpee en el suelo del contrario antes de que puedan enviarlo hacia el propio campo. De la misma forma, hay que impedir que el otro equipo logre hacer lo mismo en nuestro campo, ya que esta acción suma puntos en el marcador.
Expansión del juego
Originario de Ecuador, esta adaptación del voleibol cada vez es más practicada en España
El juego empieza con un saque del balón. Un integrante del equipo lanza el balón por encima de la red hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón tres veces para devolverlo al campo contrario. La jugada continúa hasta que la pelota toca el suelo de alguno de los campos, se lanza fuera del campo por error o un equipo no consigue enviarlo al campo contrario de forma correcta.
En esta disciplina, en la que conviven distintas versiones, el equipo que logra hacer tocar el balón en el campo contrario solo suma un punto si disponía del saque. Los equipos obtienen derecho a saque cuando ganan una jugada.
Las posiciones de los jugadores son las siguientes: el boleador cubre el área trasera, el servidor realiza el saque y el colocador tiene que hacer botar el balón en la cancha contraria. Para ello, debe saltar una red de 2,8 metros de alto. El campo es de 9 por 18.
Ya se han registrado campeonatos de este deporte. Los primeros tuvieron lugar en 1950, en Quito y Otavalo, en Ecuador. El 18 de Noviembre de 2013 se consiguió tener un convenio con Mikasa España y Mikasa Japón para diseñar y fabricar un balón propio para jugar al 'ecuavoley'.