Secretismo en torno a los documentos de inmigración del Príncipe Enrique

Duque de Sussex

La documentación desclasificada el martes no es concluyente sobre si el hijo de Carlos III mintió o no en los documentos legales que le permiten vivir en Estados Unidos

FILE PHOTO: Britain's Prince Harry, Duke of Sussex, arrives to attend the wedding of fashion designer Misha Nonoo at Villa Aurelia in Rome, Italy, September 20, 2019. REUTERS/Remo Casilli/File Photo

El príncipe Enrique, en una imagen de archivo

Remo Casilli / Reuters

Los documentos en torno al asesinato de John F. Kennedy no fueron los únicos que vieron la luz el martes 18 de marzo. El Departamento de Seguridad Nacional también desveló documentación sobre la entrada del Príncipe Enrique, hijo del rey Carlos III y esposo de la actriz Meghan Markle. Los papeles, “fuertemente censurados”, no aportan las novedades que el grupo consrevador Heritage Foundation esperaba respecto a si Harry mintió o no cuando rellenó los formularios de inmigración para poder vivir en Estados Unidos.

La denuncia por parte de Heritage Foundation se produjo en febrero de 2024, toda vez que en Spare, la biografía del Duque de Sussex, el príncipe Enrique reconocía haber consumido drogas en el pasado. Una situación que, si no reconoció ante el Departamento de Inmigración de Estados Unidos, podría complicar su situación legal en el país.

EE. UU. pregunta rutinariamente sobre el consumo de drogas en las solicitudes de visa, una cuestión que ha causado problemas de viaje a celebridades como la chef Nigella Lawson, la cantante Amy Winehouse y la modelo Kate Moss. Admitir el consumo de drogas en el pasado no necesariamente impide la entrada o permanencia en el país, pero mentir al respecto puede tener graves consecuencias.

Debate sobre el interés público

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. respondieron a una solicitud del juez de distrito Carl Nichols afirmando que los registros estaban siendo “retenidos en su totalidad” y que todos los documentos se consideran “categóricamente exentos de divulgación”.

Heritage ha argumentado que existe un “intenso interés público” en saber si el hijo de Carlos III recibió un trato especial durante el proceso de solicitud de visado. El Duque de Sussex no ha dado su consentimiento para que sus registros sean divulgados, dijo Shari Suzuki, funcionaria encargada de solicitudes de la Ley de Libertad de Información en el DHS y en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Lee también

“Revelar el estatus exacto del príncipe Harry podría exponerlo a daños previsibles, como acoso y contacto no deseado por parte de los medios y otras personas”, escribió el director de la Oficina de Libertad de Información del DHS, Jarrod Panter.

En Spare, Harry escribió que consumió cocaína varias veces a partir de los 17 años y también admitió haber usado cannabis y hongos psicodélicos. “No fue muy divertido y no me hizo sentir especialmente feliz como parecía sucederle a otros, pero sí me hizo sentir diferente, y ese era mi principal objetivo. Sentir. Ser diferente”, escribió.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »