Cómo tu capacidad para ahorrar refleja tu nivel autoestima, según la psicología

Dinero, ahorro y ego

Nuestras emociones, creencias y la relación con el ego influyen en nuestras decisiones económicas

Tres expertos desvelan  las claves de la psicología del dinero y cómo nuestras emociones, creencias y la relación con el ego influyen en nuestras decisiones económicas.

Tres expertos desvelan las claves de la psicología del dinero y cómo nuestras emociones, creencias y la relación con el ego influyen en nuestras decisiones económicas.

Pexels/Photo by cottonbro studio

En los últimos tiempos se habla mucho sobre cómo el dinero afecta a las personas. Sobre todo, cómo el ahorro y el gasto son capaces de determinar el comportamiento ante los demás e incluso cómo uno se siente consigo mismo. Invertir, obtener ganancias, cómo te ven otros con tus posesiones, el estatus… Todo genera unas sensaciones que cada vez atraen más interés entre los investigadores del comportamiento y la psique humana.

Esto ha generado que los expertos en psicología estudien cada vez más a fondo lo que ya se denomina “psicología del dinero”, analizando los efectos que el tener o no posee sobre la salud emocional. “Casi el 50% vive con las tarjetas al límite y sin ahorros”, advierte Álex Rovira, presentador del podcast Ojalá lo hubiera sabido antes, donde plantea este tema a dos grandes expertos, el psicólogo clínico Antoni Bolinches y el periodista Francesc Miralles.

Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles hablan sobre la psicología del dinero.

Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles hablan sobre la psicología del dinero.

Ojalá lo hubiera sabido antes Podcast (Captura).

Primero, hablan de aquellos que tienen mucho y se han hecho ricos, los pertenecientes a ese 1% como pueden ser los Bill Gates o Steve Jobs. “El azar influye, pero la preparación también”, lanza Miralles. Sin embargo, eso no ha evitado que muchos hayan tratado de convertirse en parte de ese selecto grupo, sea como sea. “El dinero tiene un problema: nos permite hacer muchas cosas en la vida, pero nos mete en un terreno muy peligroso, que es el de la ambición y la avaricia”.

Para Rovira, el peligro del dinero afecta directamente a la salud emocional de la persona. “Cuántas personas piensan que a partir de la imagen que proyectan, los productos que compran o las marcas que tienen son más importantes de lo que en realidad son”, se pregunta. “La apariencia de riqueza suele ocultar deudas y estrés financiero muy fuertes. Los verdaderamente prósperos, no necesitan hacer esa falsa ostentación. Es muy fácil caer en los juegos del deseo y la vanidad. Hay que estar muy bien preparado”.

Close-up of a senior man counting money in European Union currency

¿Quién es verdaderamente rico?

Getty Images

El dinero puede ser un reflejo de la autoestima. “Es importante la preparación. Cuanto mayor sea, más relativizamos la importancia del dinero”, apunta Bolinches. Aun así, el psicólogo llama la atención sobre la riqueza “real”, que son los “activos no gastados”. “Las personas que hacen mucha ostentación de la riqueza manifiestan una enorme inseguridad personal y una gran herida de autoestima”, manifiesta. “Entonces, tratan de compensarlo con elementos que simbolizan la capacidad de compra y el estatus”.

Para Rovira, las personas más ricas son en realidad “las que tienen un alma rica, una mente rica” y han “invertido en experiencias ricas”, no en objetos o apariencias que se deterioran con el tiempo. El psicólogo no podría estar más de acuerdo, dividiendo a este tipo de “ricos” en dos grupos: los ricos de verdad y los que lo obtienen sin hacer nada.

“Las personas ricas no hacen ostentación de lo que tienen, porque es consecuencia de lo que son. Las otras, con dinero heredado y sin una seguridad personal sobre ellos, se afirmarán en lo que tienen para decir quiénes o lo que son”, explica. “Esos son los que necesitan enseñarte sus bienes. El dinero es un buen servidor, pero es un mal amo”, termina Bolinche, citando a Francis Bacon. “Hemos de elegir si somos o no libres”.

Los expertos llaman, además, la atención sobre la importancia del ahorro. “No podemos estar en una posición frágil sobre imprevistos. Hay personas tremendamente humildes que no necesitan esa ostentación. A base de establecer sus prioridades y ahorro, pueden vivir cómodamente”, apunta Rovira.

Francesc Miralles: “Así como manejamos nuestras finanzas, sabremos si hay mucho o poco que hacer con nosotros mismos”

La relación con el dinero, según el escritor, es más emocional que racional. Para fomentar el ahorro, un consejo de la abuela del psicólogo Antoni Bolinches: “Era magistral: “Quien gasta una peseta más de lo que gana es pobre, quién ahorra una peseta de lo que gana es rico”. No es cuestión de si gasto mucho o poco, sino cuánto gasto en función de lo que gano”. 

Como apuntó Francesc Miralles: “Puedo conocer más de la persona que tengo delante solo viendo su tarjeta de crédito. Para mí eso revela más que cinco años de psicoanálisis”, sentencia. “Observemos cómo nos relacionamos con el dinero, porque ahí veremos si hay que hacer un trabajo interno”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...
OSZAR »